🌎 Mi Sueño: Un Chile Justo, Productivo y Sin Miedo a los Impuestos
- CONTADOR
- 10 may
- 3 Min. de lectura
Chile necesita más que parches tributarios. Necesita una transformación profunda, que no sólo garantice ingresos para financiar derechos sociales, sino que también impulse la inversión, la innovación y el empleo. Hoy proponemos una reforma agresiva y equilibrada, pensada tanto para las familias vulnerables como para los grandes patrimonios, y con un fuerte componente productivo.
Esta no es una reforma para cobrar más por cobrar. Es una apuesta por un nuevo contrato fiscal que recompense la inversión inteligente y castigue la evasión ineficiente.
🔧 ¿Qué propone esta Reforma?
1. Impuesto a la Renta más Justo
Se ajustan los tramos para hacerlo más progresivo:
Personas con ingresos anuales sobre 300 millones CLP pagarán hasta 45% de impuesto marginal.
Las familias de bajos ingresos verán una reducción de impuestos para incentivar la formalización laboral.
Se eliminan beneficios tributarios regresivos, como exenciones a ciertas rentas de capital.
2. Empresas: Incentivos para Producir, No Solo para Existir
El régimen ProPyme se mantiene con tasas bajas.
Se crea un régimen preferencial para empresas que inviertan en regiones extremas o en actividades de exportación no tradicional.
Se penaliza fuertemente la elusión vía paraísos fiscales.
3. Impuesto a los Grandes Patrimonios con Escape Productivo
Un 1.5% anual a patrimonios netos sobre 10 millones USD.
¿La excepción? Si ese capital se reinvierte en Chile: I+D, infraestructura, alianzas tecnológicas, entonces se exime del pago.
El objetivo no es castigar la riqueza, sino movilizarla.
4. Contratos Productivos Externos (CIP)
Empresas extranjeras o joint ventures con capital nacional podrán firmar Contratos de Inversión Productiva (CIP).
Beneficios: exención temporal de utilidades, acceso preferente a licitaciones, agilidad en permisos.
Condiciones: transferencia tecnológica, empleo local, vínculo con proveedores chilenos.
5. IVA Inteligente: Devolución Automática + Tasa Diferenciada
Se baja el IVA a 10% para alimentos, medicamentos, transporte y servicios básicos.
El resto mantiene su tasa del 19%.
Las familias del 40% más vulnerable reciben una devolución automática mensual del IVA estimado por su canasta de consumo.
6. Fondo de Equilibrio Territorial e Intergeneracional
Se crea un Fondo Soberano Productivo, alimentado por:
Impuestos al litio y recursos naturales.
Recaudación de grandes patrimonios.
Este fondo financiará:
Infraestructura regional.
Capital de riesgo para emprendimiento innovador.
Formación técnica y tecnológica de calidad.
🎯 ¿Qué ganamos?
Hasta 4 puntos del PIB en nueva recaudación fiscal.
Un sistema más justo y progresivo, sin depender tanto del IVA.
Atracción real de inversión productiva externa.
Reducción de la desigualdad y formalización del trabajo.
Mayor legitimidad social del sistema tributario.
💭 ¿Queremos equidad o seguimos jugando a evadir?
Chile lleva décadas con un sistema que beneficia a quienes saben cómo esquivarlo.
¿Estamos realmente dispuestos, como sociedad, a exigir que los más ricos paguen lo que corresponde, si eso significa también abrir nuestras propias cuentas al fisco?
Más aún: ¿Serán los grandes patrimonios capaces de asumir que su responsabilidad no es solo no evadir, sino invertir de forma productiva en el país que los hizo ricos?
Una reforma como esta no solo mejora cifras. Cambia el contrato social. Y ese cambio comienza cuando dejamos de ver los impuestos como castigo… y empezamos a verlos como una inversión compartida en el país que queremos construir.
Entiendo que en terreno se ven los gallos, y que muchas veces las políticas suenan bien en el papel, pero enfrentan obstáculos reales al momento de implementarse. También reconozco que este es un campo en el que las personas expertas en política fiscal, economía y derecho tributario juegan un rol crucial. No se trata de tener todas las respuestas, sino de abrir el debate con visión, responsabilidad y coraje.