🔮 ¿Se puede predecir el valor del dólar? ¡estamos probando cómo hacerlo!
- Erick Arenas Galaz
- 15 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 jun
Uno de nuestros últimos avances fue aplicar una herramienta que predice cuánto podría valer el dólar en los próximos días.
No es magia, es matemática 😉
📊 ¿Que estaba pensando?
Mirando un grupo de personas caminar por una calle, tuve la duda, ¿seremos capaces, de saber dónde estará su siguiente movimiento al avanzar?, que locura de idea, afortunadamente podemos hacerlo, pero fue una larga noche....
"eso es lo que hice ese día, meditar si lograría saber el siguiente movimiento, al avanzar. Ahora no solo lo pensé con personas, lo lleve a los números usando el valor del dólar", su comportamiento es muy parecidos, únicos y sin destino claro en su avance, un día suma, a la siguiente resta, que difícil pregunta, ¿dónde estarás mañana tendencia?"
"Pasos, para volverte loco", buscar información, comprenderla, aprenderla, analizarla, darle orden, una forma visual que te permita interpretarla (Grafico o tabla), aplicación y practica para mejorar su comprensión y manejo.
Datos, en internet solo encontré en el banco central, los valores del dólar, entre 2014 y el 2025. El cálculo que quiero lograr es, "la predicción de su valor mañana y su tendencia, durante el mes, lo más aproximado a su valor real". Afortunadamente para mi suerte esto está resuelto desde 1957, nuestro querido pionero Charles C. Holt 1957 tendencias lineales, dos años más tarde Peter R. Winters, agrego el concepto de "estacionalidad, 1960 Holt-Winters o suavizamiento exponencial triple".
Aplicando su conocimiento, encontraremos el camino del dólar, antes de que "suceda realmente el día". Es como jugar una apuesta, pero con ventaja estratégica.
Imagina una moneda en tu mano, tienes un 50% de posibilidad de adivinar su resultado si probamos cara o sello, esa es la Tendencia, pero Predecir su valor mañana es otra historia, podría errar en un 100%, ya no es 1 de 2 resultados posibles, si no que 1 de muchos resultados y si pensamos en los decimales, esto se vuelve una locura.
"No es perfecto", pero los resultados que logre son buenísimos, aplique ambos modelos al código, sus resultados son bastante parecidos a la realidad. Juzgue usted mismo. les dejo un video con las últimas pruebas usando valores conocidos en fechas pasadas, en resumen, lo que hice fue proporcionar los datos de manera segmentada para conocer su efectividad al momento de calcular la predicción, luego ajuste el engranaje, recopile resultados repetidas veces, volví a ajustar algoritmo, un par de veces jeje, su funcionamiento es lo más ajustado que logre llegar en los resultados. Nada mal para un primer intento.
✅ ¿Para qué sirve esto? Otras aplicaciones, además de solo saber un valor.
Si compras productos en dólares, puedes decidir cuándo es mejor hacerlo.
Puedes calcular mejor tus costos o precios si trabajas con el mercado extranjero.
Ayuda a tomar decisiones con más confianza.
Forward y otros en dólares.
Flujos de caja, preducción de indicadores y valores.
💼 Seguimos mejorando, otras tecnologías que son parte del desarrollo de AmbroTrack.
Nuevo, Panel de Tareas Automático para que siempre sepas cómo va tu negocio de contabilidad.
Tenemos herramientas para crear finiquitos y contratos masivamente, entre 1 y 10.000 documentos, fácilmente. pudiendo aumentar su producción si es necesario.
Es un sistema que funciona incluso sin Internet Intranet AmbroTrack, para que no te detengan, podrás ser el dueño de tus tiempos y estar contribuyendo a tu propia salud.
Nuevo, "Estados de Cuenta" Automático para que puedas cobrar con mayor facilidad, planillas de carga de datos masivas y manuales, podrás llevar el control de tus clientes y valores cobrados.
Vamos a la acción, vamos a tomar algunos valores aleatorios, le proporcionaremos los datos al Código, de manera filtrada, para que puedas generar propuestas de distintas fechas que ya conocemos, además de eso buscaremos el valor del 17 de junio del 2025 que aun no se encuentra publicado en el banco central.
METODO 1, buscando el valor del 17 de junio del 2025, comenzaremos con esto, mientras genero las otras series de pruebas en una publicación durante esta semana.
METODO 2, buscando el 17 de junio del 2025
PD: próximamente, les mostrare una red neuronal creada en código, para que generemos la transformación de un valor en otro, mediante fórmulas matemáticas que el Código aprende de manera automática, es decir, en el caso que acabamos de ver, el Código recibido la función matemática, para que pidiera generar el cálculo. Utilizando funciones conocidas. En aprendizaje automático, el Código aprende la función matemática de manera autónoma, no necesita saberla, al comparar resultados es capaz de llegar al nuevo dato con una precisión increíble. Sígueme para más post de Blog Mi Contador.
#DesarrollosPersonalesMiContadorSpA #EcosistemaDeValor #OpiniónTributaria #MiContador #PolíticaFiscal #Reformas #CríticaEconómica