top of page

🌍 Opinión | El Mapa Tributario Global se Polariza: ¿Reformas para quién?

En las últimas semanas, varios gobiernos alrededor del mundo han anunciado cambios relevantes en materia tributaria. Sin embargo, más allá de los titulares, estos movimientos revelan un fenómeno preocupante: una creciente polarización en la forma de entender el sistema fiscal y a quién debería beneficiar.


🇺🇸 EE.UU.: ¿Aranceles o proteccionismo disfrazado?


El anuncio de Donald Trump sobre un arancel universal del 10% y aumentos masivos sobre productos chinos, lejos de ser una política tributaria moderna, parece una jugada electoral y proteccionista. Este tipo de medidas históricamente provocan inflación interna, distorsión en los mercados y represalias comerciales. El costo lo pagarán, como siempre, los consumidores.


🇧🇷 Brasil: Una reforma social… ¿con qué sostenibilidad?


La propuesta del presidente Lula de eximir a más de 10 millones de personas del impuesto a la renta suena justa y necesaria. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cómo se compensará esa baja en la recaudación? Si no se acompaña de impuestos progresivos o mayor eficiencia en el gasto público, el riesgo es debilitar aún más las finanzas del Estado y depender del endeudamiento.


🇪🇸 España: Dos modelos que chocan


  • En Aragón, se aprueba una reducción del 99% del impuesto a la herencia en empresas familiares, lo cual puede parecer positivo para la continuidad empresarial. Pero sin un buen sistema de control, puede derivar en evasión encubierta o concentración de riqueza.

  • En Cataluña, se duplica el impuesto a la compra de vivienda para grandes tenedores. Aunque se enmarca como una lucha contra la especulación, podría tener efectos colaterales: menor inversión en vivienda, traspaso de costos al arrendatario, y judicialización del mercado inmobiliario.


💬 ¿Qué vemos en común?


La mayoría de estas reformas tienen un fuerte componente político y simbólico, pero carecen de profundidad técnica o equilibrio fiscal. En un contexto global marcado por deuda, inflación y desigualdad, las decisiones tributarias deben ser más que gestos populistas o titulares de campaña.


🇨🇱 ¿Y en Chile?


Estas noticias nos deben invitar a reflexionar sobre qué tipo de reforma tributaria necesitamos: una que aumente la recaudación sin frenar la inversión, que corrija desigualdades sin desincentivar el emprendimiento, y que modernice sin complejizar.

Porque no se trata solo de cobrar más o menos, sino de cobrar mejor.


¿Crees que estas medidas son necesarias o peligrosas?


 
 
bottom of page