Chile, ¿qué cambió en los últimos 90 días?
- Erick Arenas Galaz
- 27 ago
- 3 Min. de lectura
Querido cliente, colega, emprendedor, competencia y otros, con el agrado de poder encontrarnos en este espacio, dedicado al desarrollo del emprendimiento, vamos con algo de actualidad, Chile, ¿qué cambió en los últimos 90 días?;
Como primer cambio de gran impacto, Ley 21.751 aumento en el ingreso mínimo llegando hasta $529.000, desde 01 de mayo 2025. Generando así un aumento tambien en la Asignación familiar y gratificación. El próximo aumento este fijado en $539.000 para el 01 de enero del 2026.
Aumento en la cotización previsional de los trabajadores con cargo al empleador 1% Ley 21.735, desde la remuneración de agosto 2025, que se pagara durante el mes de septiembre 2025. Compuestos de 0,1% “Tasa Cotización AFP” y 0,9% “Seguro Social Expectativa de Vida”.
Aumento tasa SIS desde 1,78%, para quedar en 1,88% durante el periodo de julio 2025.
Aumento en la UTM quedando con el valor $68.647 para el mes de agosto y $69.265 para el periodo de septiembre 2025, anotando un aumento promedio mensual similar al periodo del 2023.
Aumento en PGU, llegando en el periodo de septiembre 2025 a los $250.000, de manera gradual por edades, el orden será +82, luego 75+ y 65+ según calendario legal, conforme a norma de la Superintendencia de Pensiones y cronograma difundido por prensa.
Aumento en las Cuentas de gastos básicos, la Luz apunta un nuevo aumento en el periodo julio 2025.
Cambio en la tasa de interés penal aplicada en deudas por impuestos o contribuciones con plazos de vencimiento para el segundo semestre del 2025, quedando en 0,0222222222%, entre el 01-07-2025 y 31-12-2025, recordemos que este proceso se actualiza semestralmente.
Banco Central, decide recortar la TPM a 4,75% el 29 de julio del 2025, recordemos que anteriormente se encontraba en 5%, durante el mes de junio del 2025.
Boleta electrónica: obligación de entregar representación impresa
El Servicio de impuestos internos restableció la obligación de entregar representación impresa de la boleta electrónica de ventas y comprobante electrónico en caso de considerarse boleta de venta. Esto se encuentra vigente desde el 01 de mayo del 2025.
Claro, que para quienes no pueden cumplir con la entrega impresa, rige la entrega electrónica y la obligación de exhibir en caso de ser Fiscalizado por el SII. Los plazos que se establecen para cumplir con este proceso de migración son hasta el 01 de marzo del 2026.

Proximamente;
Aumento en la tasa de retención de honorarios, llegando al 15,25%, desde el 01 de enero 2025.
Ademas recordar que el 01 de enero del 2026; "El próximo aumento este fijado en $539.000 para el 01 de enero del 2026."
Resolución SII N°84/2025, fija el procedimiento de inscripción al régimen simplificado del Párrafo 7° bis (plataformas, “drop shipping”, redeliverers y vendedores remotos de bienes ≤ USD 500). Vigencia desde el 25 de octubre de 2025, las inscripciones comenzaron este mes de agosto 2025. Por lo
que a finales del mes de octubre comienza la exigencia de aplicar el régimen simplificado de IVA para no residentes que vendan bienes de bajo valor y ciertos intermediarios digitales.
Segunda etapa de la “Ley 40 horas”, baja nuevamente la jornada laboral quedando en 42 horas de las 44 que son actualmente. Se recomienda revisar pactos, turnos, horas extraordinarias, sistemas de control de horarios y adaptabilidad.
La reforma establece una nueva cotización del empleador, de 7% de la renta imponible, que se sumará al aporte patronal ya existente de 1,5% para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Así, el total de 8,5% se distribuirá entre ahorro individual (4,5%) y Seguro Social (4%).

Nota: un pequeño documento para quienes quieren conocernos un poco mas;
MiércolesEsPrivada IAParaTi ÉpicaDigital IAConfidencial IAChile InteligenciaArtificialLocal ContabilidadInteligente SeguridadDigital TransformaTuGestión ElFuturoEsLocal IAQueAprende IAParaProfesionales GestiónInteligente SoloEnTuComputador InnovaciónLegal InnovaciónFinanciera